Biografía
Datos personales:
• Nombre completo: Camilo Aurelio Salinas Ochoa
• Fecha de nacimiento: 6 de julio de 1982
• Lugar de nacimiento: Babahoyo, Los Ríos, Ecuador
• Nacionalidad: Ecuatoriano
• Profesión: Médico cirujano, político, exministro de Salud Pública, exasambleísta nacional
Formación académica:
• Médico cirujano por la Universidad Católica de Guayaquil.
• Magíster en Gerencia de Servicios de Salud.
• Diplomados en Epidemiología y Gobernabilidad.
• Doctorado Honoris Causa en Gobernabilidad y Gestión Pública por la Universidad de Santander de México.
Trayectoria de Camilo Salinas Ochoa
1. Formación Académica y Liderazgo Estudiantil
• Médico cirujano, graduado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
• Desde joven se destacó como dirigente estudiantil, promoviendo la participación universitaria, la mejora de la formación médica y el compromiso con la salud pública.
2. Dirigente Gremial
• Líder de la Sociedad de Médicos Rurales del Ecuador, donde defendió los derechos de los médicos en zonas vulnerables, promoviendo mejoras laborales, cobertura sanitaria en el campo y fortalecimiento del sistema de salud rural.
3. Experiencia en Salud Pública y Gestión Administrativa
• Ocupó múltiples cargos en el sistema nacional de salud:
• Coordinador Zonal de Salud.
• Director Distrital de Salud.
• Director de hospitales públicos.
• Promovió estrategias de prevención, atención primaria y mejoramiento de la infraestructura sanitaria, con enfoque en calidad y humanismo en la atención.
4. Gobernador de Los Ríos
• Designado Gobernador de la provincia de Los Ríos, lideró acciones para enfrentar la creciente inseguridad, trabajando coordinadamente con Policía, Fuerzas Armadas y comunidad civil.
• Fortaleció el control territorial, implementó operativos interinstitucionales y desarrolló programas preventivos con enfoque social y comunitario.
• Impulsó la coordinación entre instituciones locales y nacionales para promover paz social y reactivación económica post pandemia.
5. Ministro de Salud Pública del Ecuador
• Asumió como Ministro de Salud en uno de los momentos más difíciles de la pandemia de COVID-19.
• Se destacó por liderar una cruzada nacional por las vacunas, logrando acelerar acuerdos internacionales para el ingreso de millones de dosis que permitieron proteger a la población y salvar miles de vidas.
• Su gestión priorizó:
• Ampliación de puntos de vacunación.
• Articulación con municipios y gobiernos parroquiales.
• Descentralización de servicios médicos.
• Reabastecimiento de hospitales y centros de salud.
6. Asambleísta Nacional por Los Ríos
• Electo como Asambleísta Principal en 2023 por el movimiento Construye.
• Ha presentado y apoyado proyectos de ley en temas clave como:
• Ley de fortalecimiento del sistema nacional de salud, con énfasis en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas.
• Ley para garantizar el acceso a medicamentos esenciales y tratamientos gratuitos para pacientes renales.
• Reformas a la Ley de Seguridad Social Campesina, orientadas a proteger a los agricultores y mejorar la cobertura de salud en el agro.
• Propuesta de creación del Sistema Nacional de Prevención del Suicidio y Atención en Salud Mental.
• Como miembro de la Comisión de Fiscalización, ha mantenido una postura firme contra la corrupción y ha promovido el control y la transparencia en el uso de recursos públicos.
7. Labor Social y Fundación Camilo Salinas
• Fundador de la Fundación Camilo Salinas, con una red de brigadas de salud, clubes de pacientes con enfermedades crónicas y programas educativos de prevención.
• Ha beneficiado a miles de familias con atención médica gratuita, diagnósticos oportunos y seguimiento a largo plazo, especialmente en comunidades rurales y sectores desatendidos
🎙️ Intervenciones Destacadas en el Pleno de la Asamblea Nacional
A continuación, encontrarás discursos clave que reflejan tu liderazgo legislativo y compromiso con el país:
📌 Crisis Energética
Fecha: 27 de octubre de 2024
Tema: Ley de Energías Renovables
Extracto:
“Con 120 votos a favor, aprobamos, por unanimidad, la Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables… para asegurar una energía accesible y limpia.”
Impacto: Contribuiste decisivamente a legislar en un contexto crítico de crisis energética nacional, promoviendo una transición justa y sostenible.
🔗 Fuente: Blog oficial Asamblea Nacional 
📌 Importancia de los primeros mil días de vida
Mensaje clave:
“Los primeros mil días de vida son cruciales para el desarrollo futuro del bebé y el país.”
Impacto: Sensibilizaste al Pleno sobre políticas de salud pública con enfoque preventivo desde el nacimiento.
🔗 Fuente: Facebook de la Asamblea Nacional 
📌 Rendición de cuentas y activismo legislativo
Datos destacados:
• Realizaste 44 intervenciones en el Pleno, defendiendo derechos ciudadanos.
• Presentaste 12 proyectos de ley orientados a salud, seguridad y desarrollo rural.
Extracto:
“Durante este tiempo, realicé 44 intervenciones en el Pleno de la Asamblea Nacional, siempre defendiendo los derechos de los ciudadanos.”
🔗 Fuente: Publicación oficial en Facebook 
📌 Anuncios institucionales y reformas
Tema: Presentación de iniciativas en pleno legislativo
Resumen:
En medios institucionales y redes sociales, destacaste la presentación proactiva de proyectos de ley y reformas dirigidas a proteger a los ciudadanos, fiscalizar el sistema público y fortalecer la seguridad social en zonas rurales.
🔗 Fuente: NoTiRueda / Asamblea Nacional  
Entrevistas y declaraciones públicas en medios nacionales
• El Universo (2011): Sobre intoxicación masiva en Los Ríos y su manejo como director de salud provincial.
• El Universo (2023): Entrevista sobre la eliminación de la tabla de drogas y propuestas para una Ley integral de Salud Mental.
• Secretaria Nacional de Comunicación del Ecuador (2021, 2024): Declaraciones como ministro y asambleísta sobre gestión de la pandemia, vacunación exprés y temas legislativos.
• KCH FM (2023-2024): Sobre rumores en política, reformas legales y debate presupuestario.
• Primicias (2020): Repercusión de programas de seguridad y atención a la familia del paciente cero COVID-19 en Los Ríos.
• Edición Médica (2023): Reconocimiento a la Red Nacional de Profesionales por la Salud como sindicato.








Su trayectoria política es inspiradora y su fundación ha tenido un impacto positivo en la comunidad.
Juan Pérez
★★★★★